Por Athemay Sterling
He escrito en muchas oportunidades sobre el carácter del atípico conflicto interno social
y armado colombiano que nos da soporte teórico, popular y científico sobre la calidad y
carácter de la Paz que se requiere en Colombia para cumplir tres propósitos:
1- Lograr la vida digna para toda la Población Colombiana,
2-Aportar dentro de esta atipicidad Teoría Científica al Derecho Popular Alternativo
que estamos propugnando, y
3-Fortalecer desde la Paz Colombiana condiciones anfictiónicas favorables que superen
el neo monroismo en Latino América y el Caribe.
I
¿Qué significa para nosotros, recogiendo la historia de diversos procesos de Paz en
el mundo, nuestros intereses y también aportes democráticos del Derecho actual a
sustituir, lograr un Vida Digna?
Responder esta cuestión construye la esencia del carácter de la Paz en Colombia.
No podrá existir vida digna de toda la Población si a la vez Élla tanto nacional como
extranjera quien habita nuestro territorio no puede ejercer a plenitud los Derechos
Conquistados por la luchas sociales a través de la Historia, igual los Derechos que se
Rescaten de los arrebatado por el Régimen Político dominante, y también los Derechos
nuevos que se conquisten.
En el entendido que el carácter contemporáneo de los Derechos es la relación
dialéctica entre las cualidades de todos Ellos al ser a la vez Universales, Irrenunciables,
inviolables, inherentes históricamente, Indivisibles, Interdependientes, Dialécticos,
inderogables y progresivos, entre otras.
Universales quiere decir que son para todo el planeta y para toda la población sin
excepción.
Irrenunciables pues aunque aparezcan normas lesivas de los Estados que pretendan
obligar al Ser Humano y a los Pueblos nadie está obligado a renunciar a los Derechos
por ser ya conquista de la humanidad. Estas normas lesivas están propensas a la
desobediencia civil, su derogación y hasta la rebelión como Derecho contra ilegítimas
legalidades creadas por los poderosos, déspotas y tiranos.
Inviolables pues con los enunciados anteriores y los compromisos firmados por los
Estados a través de Tratados Internacionales están obligadas las Autoridades, las
Instituciones de los Estados Parte a cumplirlos para que la población pueda ejercer cada
Derecho existente sin traba Estatal alguna.
Inherentes históricamente significa que todo Ser Humano y Pueblos existentes los tiene
como de su propia existencia al igual que los nacidos en el momento histórico de cada
quien junto a los que se rescaten y conquisten como nuevos.
Indivisibles son los Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos entre si. Igualmente
entre ellos mismos, pues al ser conexos e interdependientes en su existencia y ejercicio,
no los hay como se decía en el viejo Derecho que unos eran de Primera, otros de
Segunda, también de tercera y hasta de cuarta generación; pues al ser Históricos, como
lo entendemos los Historiadores y Abogados Contemporáneos Alternativos Populares
es imposible esta falsa división que rompe la unidad dialéctica del Ser Humano y de
los Pueblos con sus Derechos, y lo peor: facultaría a los poderosos y Estados a cumplir
unos Derechos y otros no, como infortunadamente se expresa en la vestusta y neoliberal
Constitución Política Colombiana, ya obligada a extinguirse y no ser reformada o
remendada como se ha hecho siempre en detrimento de la Paz y los Derechos.
Interdependientes son en su esencia por su indivisiblidad, pues quien los ejerce es el
Ser Humano, Los Pueblos y la Sociedad quienes no se separan para Ser ni para Existir,
como lo planteamos en la Filosofía, y menos para conservar y transformar el mundo, la
vida y la especie humana, ecoambiental en todas sus expresiones.
Dialécticos son los Derechos como es la vida misma, es decir, complejos y
contradictorios lo que les da movimiento para cumplir las características anteriores y
las por venir. Los Derechos son Dialécticos como compleja es la sociedad, y más ella
misma que ha transitado a través de la historia en el desarrollo de la lucha de clases
que ha sido el demiurgo social, económico, cultural y vital para la transformación de
la sociedad y la conquista, en esas contradicciones y complejidades sociales, de los
Derechos que no basta que Existan sino que Sean en la medida que los ejerzamos en ese
contexto complejo y contradictorio de la lucha de clases.
Inderogables son todos los Derechos conquistados y por conquistar por las luchas
sociales de los Pueblos y la Humanidad entera, pues así es el compromiso internacional
de los Estados en la búsqueda siempre del avance con progreso social donde a ningún
Ser Humano o Pueblo se le debe desmejorar arrebatándole Derechos como lo hacen
Gobiernos y Regímenes despóticos y de tiranía. Pues Derecho conquistado es Derecho
ya inherente históricamente no para derogar sino para mejorarlo.
De igual manera como de lo que se trata siempre es de progresar y lograr la Dignidad de
la Vida a través del ejercicio completo de todos los Derechos, hoy además de nosotros
luchar por Defender los Derechos, propendemos igualmente rescatar los perdidos, y
conquistar nuevos para vida nueva y vida digna, lo que hace a los Derechos también
Progresivos.
Todo significa, por lo tanto, lograr una Vida Digna ejerciendo indefectiblemente el
conjunto de los Derechos; situación que no ocurre ni ha ocurrido en Colombia a raíz
de la desproporcionada carrera de enriquecimiento de la oligarquía y terratenientes
colombianos quienes con las transnacionales y con el apoyo militar y paramilitar
orquestado por el imperialismo se apoderan privadamente de la riqueza nacional creada
por el Pueblo, los Trabajadores del Campo y de la Ciudad y de la Población que se
empobrece más y más.
Cuando como en la Canción "Cuando la tortilla se vuelva" logremos Conquistar el
Derecho de la Paz con Justicia Social, es decir, que toda la Población podamos ejercer
todos los Derechos tanto Humanos como de los Pueblos, igualmente rescatemos los
Derechos arrebatados por la oligarquía y su legalidad burguesa y siempre conquistemos
nuevos Derechos para Dignificar la Vida, podemos ahí sí decir que hay PAZ CON
JUSTICIA SOCIAL, pues esta es la Paz Verdadera con concepción democrática y
popular.
Pues Paz no es la "pax" militarista expresada por Santos y su resquebrajada Unidad
Nacional que se queda aún en su versión militar y guerrerista.
Nuestra PAZ CON JUSTICIA SOCIAL es el anhelo nacional, y ese es el carácter
popular con el cual conceptuamos nuestra posición clasista en favor del Pueblo y la
sociedad, por eso somos Buenos Hijos de la Patria, PROPUGNAMOS POR LOS
DERECHOS Y LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL, como lo afirmo en nuestro
Programa Popular y Democrático de Gobierno que se soporta en la Producción y no en
el fiscalismo y la vía del comercio desigual y no equivalente.
Nuestro Programa Popular para la Gobernación del Valle es por los Derechos y la
Paz con Justicia Social que se fundamenta en la columna tripartita de la creación de
las Zonas de Reserva Campesina, las Zonas Municipales y Locales Productivas y las
Acampadas de Paz para gobernar desde, con y para el Pueblo, los Derechos y por la
plena Democracia.
II
Lo que he expresado muestra asomos del Derecho Popular Alternativo al actual
Derecho Burgués que se enseña en las Facultades de Derecho en Colombia y el control
del Estado con los Registros Calificados y/o Acreditaciones Institucionales de las
Universidades que no vayan a alterar los intereses de las clases sociales de este modo
capitalista transnacionalizado.
Hay Facultades de Derecho aupadas por la USAID y por tanto de la CIA y del
Departamento de Estado de los EEUU quienes impulsan la guerra en el mundo, también
en Colombia no sólo con armas, transnacionales sino con el control pedagógico y
curricular en las Universidades y en la Rama Judicial del Poder Público en contra de
nuestra Soberanía Nacional y de nuestros Derechos lo que nos obliga a los Juristas, Faro
de la Democracia como digo, a transformar toda la juridicidad colombiana, y al mismo
Estado.
Pues no podrá existir Paz con Justicia Social mientras exista el actual Derecho Burgués
Colombiano que atenta infortunadamente contra los Derechos, ejemplo de muchos, es:
aunque existe el Derecho Universal a la Libertad de Conciencia y Libre Opinión hay
Operadores Judiciales que criminalizan y penalizan este Derecho cuando es ejercido por
el Pueblo y la Oposición Política, ejemplo, la existencia penosa de más de nueve mil
PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA.
Un Estado que se precia de Democrático no puede tener Presos Políticos y de
Conciencia como ocurre actualmente en Colombia, y menos Paz con Justicia Social.
Hoy hay dos Derechos, uno anquilosado del Congreso Colombiano que se inventa, por
ejemplo, un ficticio Marco Jurídico para la Paz que es inocuo por su inaplicabilidad,
y otro Derecho real desde la lucha popular, desde nosotros los Juristas Demócratas,
Alternativos y Populares y el preciso y real Marco Jurídico para la Paz en el contexto
de la Clausula Martens, el Derecho de Gentes y el Derecho Internacional Público
expresado en el Acuerdo General para el Fin del Conflicto hacia una Paz Estable y
Duradera firmado entre el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia FARC EP, a quien yo como Historiador,
Analista Político y Abogado Defensor de los Derechos la ha calificado como un Estado
Embrionario de Nuevo Derecho en Colombia.
Es lo que se dice sobre el carácter de Fuerza Beligerante por el DIH, pero nosotros
vamos más allá, caminamos no con el Derecho moderno, sino con el contemporáneo
Nuevo Derecho Alternativo de Nuevo Tipo.
Para quienes pretendan penalizar equivocadamente y en contra de mis Derechos esta
afirmación mía, opinión ya internacionalizada y con mi Libertad de Conciencia en
pleno ejercicio de este Derecho Universal e Irrenunciable que es inviolable; como
Historiador y Abogado les remito a que estudien todos los Acuerdos firmados entre el
Estado Colombiano en diferentes Gobiernos con las FARC EP que se han convertido
en Derecho Interno vigente como Fictos Actos Administrativos, ejemplo los Acuerdos
de la Uribe de Tregua y Cese al Fuego firmado entre las Farc Ep con el Gobierno
de Belisario Betancur y que fue violado en la llamada Guerra Integral del neoliberal
César Gaviria contra el Pueblo el 10 de Diciembre de 1990, también estudien la
Agenda Común para Una Nueva Colombia firmada en el Caguán entre las Farc Ep y
el Gobierno de Pastrana, hoy el Mismo Acuerdo General que da piso jurídico nacional e
internacional a los DIÁLOGOS DE PAZ EN LA HABANA.
También en el marco del Derecho Internacional Público cuando el Ente Competente
del DIH como es el CICR acuerda con las FARC EP y el visto bueno de los Gobiernos
Acuerdos Humanitarios diversos y el suscrito como Ex Consejero y también Ex Asesor
de Paz en varias Administraciones Gubernamentales coadyuvamos en procura de la Paz
y Convivencia en Colombia y lo sabemos perfectamente.
Toda esta realidad fáctica y jurídica que he transitado como luchador popular y
Político de Oposición, Dirigente Sindical, Docente Investigador en toda la vida mía,
Profesional de la Historia Colombiana y del Derecho cerca de cuarenta años, me
autoriza a seguir creando Teoría Jurídica y Política, y colectivamente ir creando una
Iuris y un Estado de Derecho de Nuevo Tipo por una Nueva Colombia donde todos
podamos ejercer los Derechos y que por hacerlo no se penalice su ejercicio como ocurre
hoy en Colombia.
Por eso y mucho más: ! A buena hora los Diálogos de Paz en la Habana!
III
Lo que ocurra en Colombia y el mismo desenlace de los Diálogos de la Paz en la
Habana no sólo hoy es tire y afloja interna e internacionalmente, sino su resultado
que generará ineludiblemente estabilidad regional y fortalecimiento de las formas
progresistas de Integración Regional como la CELAC, el ALBA y UNASUR, donde los
Pueblos de América Latina y el Caribe emularán, es decir, crecerán juntos, sin competir,
pues la competencia es antagónica a la solidaridad entre los pueblos, ya que competir es
ganar derrotando al otro, mientras la emulación también es ganar pero en integración y
unidad de los Pueblos como lo advirtió Simón Bolívar cuando nos llamó a crear nuestra
Patria Grande sin la ingerencia determinante y de cruel competencia capitalista de los
EEUU.
Mientras casi en el mundo entero hay guerras y otras por nacer infortunadamente, aquí
en Colombia anhelamos y Dialogamos por la Paz con Justicia Social y nunca por la
guerra ni por la criminal inequidad social.
Estos tres propósitos comunes fortalecen la búsqueda y concreción de la PAZ CON
JUSTICIA SOCIAL, Derecho y Deber de toda la Población Colombiana junto a
América Latina y el Caribe.
Athemay Steling, IX-2014 athemaysterling@gmail.com @athemaygobernad